
La película nos cuenta los sucesos acaecidos aquella noche de la mano de una transexual que frecuenta el Stonewall Inn. y de un activista recién llegado a NY, de esta forma nos pone en contexto de la realidad homosexual que se vivía a finales de los años '60, un momento en el que obviamente la visibilidad LGTB era más bien invisible.
Con los disturbios como telón de fondo, no descuida a los personajes que se convierten en un ejemplo de diferentes formas de ver o enfrentarse a la identidad sexual así nos encontramos con las transexuales que deciden vivir como tales sin importarles lo que suceda... los activistas que apuestan por una igualdad y no dudan en disimular su homosexualidad en público... el joven que ve que el activismo que apoya no es suficiente y toma conciencia de que es necesario algo más... hasta la figura del homosexual que no se acaba de aceptar y solo quiere ser "normal" (representado en este caso por el dueño del bar).
A mi, quitandole hierro al asunto (que sinceramente me parece un hecho super importante), lo que más me fascina es el amadrinamiento de todo el asunto de Judy Garland (al ser el mismo día de su funeral y según cuenta la leyenda cuando los polis entraron en el Stonewall Inn. sonaba una de sus canciones), creo que si tuviera que elegir mi icono gay favorito, sin duda sería ella!!!.
Volviendo al tema de la peli, por si hay algún garrulo (que creerme que haberlos haylos) os comentaré que esos disturbios cobran gran importancia al considerarse el origen de lo que actualmente conocemos como día del Orgullo LGTB, por si había alguien que se pensaba que simplemente era un macrobotellón sin fundamento... pues fijate tú que no! que es la manifestación por unos derechos y una visibilidad que afortunadamente vamos logrando poco a poco!!